viernes, 4 de diciembre de 2020
martes, 13 de octubre de 2020
3° Grado
El 12 de octubre se celebra en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión sobre el encuentro de dos mundos y la incidencia que tuvo en la conformación de la cultura latinoamericana.
La denominación fue cambiada en 2010, ya que hasta esa fecha se conmemoraba
el Día de la Raza en recordación a la llegada de Colón a América. Bajo la nueva
concepción del hecho histórico, la fecha se convirtió en la oportunidad para
fomentar el respeto por las minorías étnicas y el rechazo por cualquier forma de
discriminación.
De esta manera, se busca auspiciar el diálogo sobre los derechos
constitucionales de igualdad de todas las personas para que se garantice el
respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Por eso, esta celebración es un momento oportuno para recordar y trabajar para
el bienestar de todas las culturas que integran el continente americano.
Wiphala : origen, significado.
LA WIPHALA ES UN EMBLEMA DE LOS PUEBLOS ANDINOS DE LA REGIÓN DEL
TAWANTINSUYU, (QUE ABARCARÍA ACTUALMENTE COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ,
BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA).
REPRESENTA LA FILOSOFÍA ANDINA, SIMBOLIZANDO LA DOCTRINA DEL
PACHAKAMA (ORDEN UNIVERSAL), Y LA P ACHAMAMA (MADRE TIERRA) QUE
FORMAN EL ESPACIO, EL TIEMPO, LA ENERGÍA Y EL PLANETA.
LEYENDA DE LA WIPHALA.
EXISTEN DIFERENTES VERSIONES Y LEYENDAS SOBRE LA CONFORMACIÓN DE
LAS BANDERAS O SÍMBOLOS DEL TAWANTINSUYU (CUATRO PUEBLOS) DE
SUDAMÉRICA, SE REMONTAN INCLUSIVE ANTES DE LA CONFORMACIÓN DEL
IMPERIO INCAICO. CONSIDERANDO QUE EN LAS CULTURAS AMERICANAS
DENTRO SUS CARACTERÍSTICAS INHERENTES A GRABAR O DOCUMENTAR SUS
ACCIONES NO DESARROLLARON LA ESCRITURA, SINO MÁS BIEN A TRAVÉS DE
SÍMBOLOS, PINTURAS, CONSTRUCCIONES Y EL RELATO O PALABRAS DE PADRES
A HIJOS GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN.
UNA DE LAS LEYENDAS MÁS ACEPTADAS DESENTRAÑADAS POR DISTINTOS
INVESTIGADORES DEDICADOS A LA COSMOVISIÓN ANDINA, REFIERE QUE EN
LOS TIEMPOS DE LA APARICIÓN EN EL LAGO SAGRADO DEL TITICACA DE LOS
HIJOS DEL SOL MANCO KAPAC Y MAMA OCKLLO, EN SU RECORRIDO PARA
DETERMINAR EL LUGAR DONDE INICIAR EL NUEVO PUEBLO ENCOMENDADO POR
LOS DIOSES, APARECEN COMO SEÑAL DOS ARCOIRIS QUE SE ENTRECRUZAN
ENTRE SÍ EN EL CENIT, QUE POR APARICIÓN Y ACCIÓN DE UN RAYO O ILLAPA
EN ESE EVENTO DETERMINA LA CONFORMACIÓN DE 49 CUADRADOS DE
DIFERENTES COLORES RESULTADO DE LA FUSIÓN Y ENTRECRUZAMIENTO DE
CADA HAZ DE LUZ, CORRESPONDIENDO 7 COLORES A CADA ARCOIRIS.
EN EL EVENTO SUCEDIDO PROVENIENTE DEL JANAX PACHA (INFINITO)
TAMBIÉN SE ESCUCHÓ UNA VOZ, REFIRIENDO QUE ESTA SEÑAL DE COLORES
REPRESENTA A LOS DIFERENTES PUEBLOS QUE CONFORMAN LOS 4 SUYUS, LOS
QUE TIENEN POR MISIÓN EL CONSTRUIR UNA NUEVA HUMANIDAD EL DE LA
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
SIGNIFICADO DE LA WIPHALA
SUS LADOS Y LOS 49 CUADRADOS INTERIORES MANTIENEN UNA
PROPORCIÓN IDÉNTICA, SIMBOLIZANDO IGUALDAD Y UNIDAD EN LA
DIVERSIDAD DE PUEBLOS ANDINOS.
LOS 7 COLORES DEL ARCO IRIS PRESENTES EN LA WIPHALA GUARDAN
TAMBIÉN UN SIGNIFICADO:
ROJO: REPRESENTA A LA MADRE TIERRA Y LA EXPANSIÓN DEL HOMBRE
ANDINO EN EL CONTINENTE.
NARANJA: REPRESENTA A LA SOCIEDAD Y LA CULTURA. SIMBOLIZA LA
EDUCACIÓN, LA SALUD, LA MEDICINA Y LA FORMACIÓN.
AMARILLO: REPRESENTA LA ENERGÍA Y LA FUERZA, LA PRÁCTICA
COLECTIVISTA DE LA HUMANIDAD Y LA SOLIDARIDAD.
BLANCO : REPRESENTA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, EL
ARTE Y EL TRABAJO INTELECTUAL. ES LA REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO PARA
LLEVAR A CABO EL PROGRESO INTELECTUAL Y ARMÓNICO.
VERDE: REPRESENTA A LA ECONOMÍA Y A LA PRODUCCIÓN ANDINA.
SIMBOLIZA LA RIQUEZA NATURAL.
AZUL: REPRESENTA AL ESPACIO CÓSMICO Y LA INFINIDAD. ES LA EXPRESIÓN
DE LOS SISTEMAS ASTRALES Y SUS EFECTOS NATURALES EN LA TIERRA.
VIOLETA: REPRESENTA A LA POLÍTICA Y LA IDEOLOGÍA ANDINA. SIMBOLIZA
TAMBIÉN LA FILOSOFÍA Y EL PODER ARMÓNICO DE LOS ANDES.
La propuesta final:
Cada niñ@ elige un color de la Wiphala.
Escribe una palabra con ese color que se relacione con el Respeto a la
Diversidad. Compartimos sus trabajos.
Trabajos de 3° A
2° Grado A
Collages que hicieron los chicos luego de trabajar la leyenda
"Coquena y los dos hermanos"
Las leyendas nos ofrecen un modo de acercarnos al pensamiento de los pueblos a través de las narraciones de acontecimientos fantásticos, que se consideran parte de la historia de un grupo o lugar. Dichas narraciones buscan desentrañar fenómenos para los que no encuentran una explicación racional y nos envuelven en una atmósfera de misterio que resulta atractiva.
Portan los modos de sentir y pensar de los pueblos y son transmitidas de generación en generación.
Muestran además una particular relación con los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza.
Las chicas y los chicos de 2° trabajamos con la leyenda de “Coquena y los dos hermanos” luego realizaron un collage sobre la misma.
7° Grado
Tonelec es un joven descendiente de Tobas, es conocedor de sus tradiciones, su historia, su legado y su lengua, pero actúa como miembro de una comunidad Ranquel, en una película ambientada en 1810 que celebra el Bicentenario.
El, los otros actores y los técnicos que trabajan en el set intentan sobrepasar tanta confusión.jueves, 8 de octubre de 2020
Descubrimos a los Maestros de la Padilla
lunes, 28 de septiembre de 2020
viernes, 11 de septiembre de 2020
Saludos especiales
¿Qué famosos dejaron un saludo para los maestros y maestras de la Escuela 14? |
![]() |
Clic y descúbrelo!!!! |
![]() |
Clic que otro famoso nos saluda....... |
![]() ![]() |
Jaja y ahora...... prepárate para este saludo super especial!!!. |
martes, 18 de agosto de 2020
viernes, 10 de julio de 2020
sábado, 20 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
5 de Junio: Día del Medio Ambiente
Entre ellos Luchy un defensor del cuidado por dejar a nuestras generaciones , un planeta menos contaminado. Y vos de qué lado estás?
viernes, 22 de mayo de 2020
25 de Mayo
jueves, 30 de abril de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
24 de Marzo: participamos unidos desde el corazón
LEER ANTES DE PARTICIPAR: No necesitan registrarse solo tienen que hacer clic sobre el muro o en el "+" para que aparezca el "lápiz rosa".
Se abre un papelito para que cada Familia pueda participar. Pueden adjuntar y compartir contenido multimedia (imágenes, enlaces, documentos, videos, audios, presentaciones, entre otros). Esperamos que en Título, identifiquen a la familia y luego adjunten el contenido que quieran compartir, tienen multiples posibilidades.
Para ampliar este muro colaborativo, les dejamos una imagen orientativa.
Anímense......Los esperamos!